Modelos de inteligencia artificial: qué son, cuáles existen y qué puede hacer cada uno por ti

Escuchamos sobre ChatGPT, Claude, Gemini, Grok…
Y todos parecen lo mismo.
Pero no lo son. Y entenderlo sí importa.
Porque la inteligencia artificial ya está en tu vida: en tus búsquedas, en tus redes, en tus decisiones…
Y saber qué modelo estás usando, y con qué intención fue diseñado, puede cambiar el resultado por completo.
Este post no es técnico.
Es para que tú —como persona común— entiendas qué son los modelos de IA, qué tipos existen y cómo puedes aprovecharlos de forma práctica.
Tabla de Contenidos:
Toggle¿Qué es un modelo de inteligencia artificial?
Un modelo de inteligencia artificial es, en palabras simples, una mente artificial entrenada para procesar información, detectar patrones y generar respuestas útiles.
Funciona gracias a:
- Datos masivos
- Algoritmos que aprenden de esos datos
- Y una capacidad para predecir, clasificar o crear contenido
Por ejemplo: ChatGPT no tiene memoria emocional.
Pero puede predecir qué palabras deben seguir en una frase con base en millones de conversaciones anteriores.
Eso es lo que lo hace “inteligente”: no porque sienta, sino porque aprende a imitar el lenguaje humano.
Tipos de modelos de inteligencia artificial
No todos hacen lo mismo.
Algunos son especialistas en texto, otros en imágenes, audio, video o en combinarlo todo.
🔹 Modelos de lenguaje (LLMs)
Diseñados para entender, generar y responder en lenguaje natural:
- ChatGPT (OpenAI)
- Claude (Anthropic)
- Gemini (Google)
- Grok (X / Elon Musk)
- LLaMA (Meta)
- DeepSeek (China)
Sirven para escribir, analizar, resumir, programar, conversar o tomar decisiones simples.
🔹 Modelos de generación de imágenes
Transforman texto en imágenes detalladas, estilosas o realistas:
- DALL·E (OpenAI)
- Midjourney
- Leonardo AI
- Stable Diffusion
Ideales para diseño gráfico, branding, redes sociales, arquitectura o contenido creativo.
🔹 Modelos de voz y audio
Convierten texto en voz o voz en texto, o incluso generan nuevas voces:
- ElevenLabs
- Whisper (OpenAI)
- Bark, Coqui
Se usan en audiolibros, doblaje, asistentes virtuales o accesibilidad.
🔹 Modelos de video
Crean clips a partir de texto o manipulan video automáticamente:
- Sora (OpenAI)
- Runway ML
- Pika
Todavía están en desarrollo, pero avanzan a pasos agigantados.
🔹 Modelos multimodales
Pueden entender texto, imágenes, audio y más al mismo tiempo. Son los más avanzados:
- GPT-4o (OpenAI)
- Gemini 1.5 (Google)
- Claude 3 Opus (Anthropic)
Estos modelos combinan capacidades y trabajan como asistentes generales súper versátiles.
¿Qué es GPT y qué significan sus versiones?
GPT significa Generative Pre-trained Transformer. Es el motor detrás de ChatGPT.
🔸 GPT-3.5
Rápido y ligero. Ideal para tareas simples o respuestas rápidas.
🔸 GPT-4
Más profundo, creativo y preciso. Capaz de razonar, programar, redactar textos complejos.
🔸 GPT-4o (“omni”)
La versión más reciente.
Procesa texto, voz, imágenes y video.
Mucho más veloz, más natural, y ya está disponible gratis con límites diarios.
También existe una versión más ligera: GPT-4o mini, usada para tareas de bajo consumo.
¿Qué versiones existen en Gemini y Claude?
🔹 Gemini (Google)
- Gemini 1.0: primera generación.
- Gemini 1.5: más potente, especialmente para leer documentos extensos, trabajar en Google Docs, Gmail o interpretar información a gran escala.
- Gemini 2.0 y 2.5 (experimental): versiones más recientes en fase de despliegue, con mejoras en razonamiento, uso de herramientas y acceso a funciones de investigación avanzada.
🔹 Claude (Anthropic)
Claude 3 tiene tres versiones activas:
- Claude 3 Opus: el más poderoso, ideal para tareas complejas.
- Claude 3 Sonnet: equilibrio entre velocidad y precisión.
- Claude 3 Haiku: súper rápido, ideal para respuestas cortas y tareas sencillas.
¿Qué modelos pueden buscar en internet en tiempo real?
Algunos modelos no solo generan texto. También pueden acceder a internet para darte información actualizada o enriquecer sus respuestas con datos recientes:
- ChatGPT con navegación activada (solo en versión Plus): puede consultar fuentes externas directamente desde el navegador integrado.
- Gemini (con Deep Research): diseñado para análisis profundo, consulta y validación de datos, ideal para investigación académica o profesional.
- Grok (X): se alimenta del contenido público y en tiempo real de la red social X (antes Twitter).
- DeepSeek: también cuenta con capacidad de búsqueda web en tiempo real, lo que lo vuelve una alternativa sólida para temas técnicos o informativos.
- Claude: actualmente también tiene una opción para buscar en la web.
¿Cuál deberías usar tú?
Depende de lo que necesites. Acá un resumen práctico:
| Necesidad | Modelo recomendado |
|---|---|
| Redacción y conversación general | GPT-4o, Claude Sonnet |
| Escritura avanzada | GPT-4, Claude Opus, DeepSeek |
| Análisis de documentos extensos | Gemini 1.5, Claude Opus |
| Diseño visual desde texto | Midjourney, Leonardo, DALL·E |
| Crear voces o transcribir audio | ElevenLabs, Whisper |
| Crear video desde texto | Sora, Runway (experimental) |
| Tareas simples y rápidas | GPT-3.5, GPT-4o mini, Haiku |
| Trabajar en Google Workspace | Gemini 1.5 |
Entonces… ¿por qué importa conocer los modelos?
Porque no todos sirven para lo mismo.
Y porque elegir el modelo correcto te ahorra tiempo, mejora los resultados y te da ventaja.
Esto no se trata solo de “usar inteligencia artificial”.
Se trata de aprender a usarla bien.
Yo soy José.
Y en Inteligente Artificial no solo te muestro cómo usar estas herramientas.
Te enseño a entenderlas, dominarlas y ponerlas a trabajar a tu favor, no en tu contra.
Contáctame si quieres aprender a usar el modelo adecuado para tu profesión, negocio o día a día.
Conoce el curso ahora


